Pues casualmente, al realizar mi trabajo sobre los moros, he descubierto que el KOHL se ha utilizado desde tiempos inmemorables por los árabes tanto hombres como mujeres, como protección para los ojos a las radiaciones solares y la arena del desierto, dadas sus “propiedades medicinales”
El KOHL es un cosmético de origen árabe que se aplica en los lacrimales de los ojos y que embellece esta parte del cuerpo, además de que actúa a modo de “gafas de sol”.
Este producto tenía como componente la GALENA (sulfuro de plomo a 84%) y pudo plantear un grave problema de salud pública y en aquellos tiempos no relacionarlo con la muerte de alguno de sus consumidores, los cuales estaban en riesgo de envenenamiento e intoxicación POR PLOMO. Las complicaciones incluyen la anemia, retraso del crecimiento, coeficiente intelectual bajo, convulsiones y en casos graves la muerte.
Vale que no se lo ponían y se morían, pero el envenenamiento va poco a poco, y este producto se aplicaba a diario.
De todos es sabida la influencia que tuvieron los árabes con sus costumbres.
Para mí que durante esos cinco años Diego pudo estar en contacto con los árabes, e iniciar algún negocio con ellos (de alguna parte salió la fortuna que consiguió y todavía no he llegado al estudio de los negocios en aquellos tiempos, quizás pasado febrero…), además seguro que le salió algún romance con alguna mujer que pudo pertenecer a esa etnia, no te rías Lorena que cinco años son cinco años y la fidelidad de un hombre consiste (desde ni se sabe) en que estoy con 40 mujeres pero solo pienso en una. Pero a lo que voy, ambos, cada uno por su lado se maquillaban los ojos con Khohl, día tras día, semana tras semana, mes tras mes, año tras año, la galena fue haciendo mella en sus organismos, sin que ellos lo apreciaran, a Isabel también le gustaba la moda de las cristianas de llevar la tez blanca blanquísima, y se provocaban hemorragias para ello, con que para cuándo su amado volvió, ella tenía a parte del envenenamiento por galena agravado por la anemia, y la emoción que tuvo que sentir por la vuelta de Diego y estar casada con otro hombre…el ver el cadáver de Diego…le provocaron una muerte de lo más romántica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PARA VER EL RESTO DEL BLOG
HAZ CLIK EN ENTRADAS ANTIGUAS para ver la segunda parte de mi blog, dónde encontrarás todo lo referente a ropa, moda,tejidos de moros, cristianos y judios,así como otras curiosidades
Dalmática Rodrigo Ximénez de Rada

Alenarte Revista. Virginia Seguí. Ornamentos y vestiduras pontificales del que fue arzobispo de Toledo D. Rodrigo Ximénez de Rada, confesor del rey castellano Alfonso VIII, al que acompañó en la batalla de las Navas de Tolosa encontraros sus, consistentes en varias piezas entre las que destacan su dalmática y su alba, confeccionadas posiblemente con tejidos obtenidos como botín de guerra, dentro de las muchas donaciones y regalos que Enrique I le hizo a lo largo de su vida, o incluso de Fernando II de Castilla y León quién también le tuvo en alta estima. Ambas piezas son un buen ejemplo de las realizaciones textiles almohades, ya que presentan las características básicas de su período de esplendor. Su alba tejida en lino con ligamento de lienzo o tafetán presenta en su parte baja una zona más trabajada en la que se combina el lampás con el tafetán y el taqueté, combinando tramas de oro con técnicas de labrado. Su decoración es en bandas de distinto ancho separadas por otras a manera de cintas en las se combinan pequeños círculos y cuadrados, completándose la decoración con motivos vegetales estilizados de carácter más oriental.
BRIAL

MUSEO DEL TRAJE
CUADROS ERÓTICOS A LA VENTA: ropagotica@yahoo.es
ALMOGARAVES EN MALLORCA

ABELARDO Y ELOISA

EL COMPÁS

Los intelectuales medievales buscaban entender los principios geométricos y armónicos con los que Dios habría creado el Universo. El compás en esta ilustración de un manuscrito del siglo XIII es un símbolo del acto de creación de Dios.[63]
Tacuinum Sanitatis, Lombardía, finales del siglo XIV (Biblioteca Casanatensis, Roma).

MORO CON PELLOTE

Los árabes también copiaban en la forma de vestir a los cristianos
Manuscrito Carmina Burana

El manuscrito original de Carmina Burana es una colección de cantos de los siglos XII y XIII Fueron escritos hacia el año 1230 aproximadamente, posiblemente en la abadía benedictina de Seckau o en el convento de Neustift, ambos en Austria.En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiásticos, nos dan una visión contrapuesta a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la Edad Media como una “época oscura”.
La Universidad Medieval

las primeras universidades de la Europa cristiana fueron fundadas para el estudio del derecho, la medicina y la teología.Entre 1200 y 1400 fueron fundadas en Europa 52 universidades; 29 de ellas de fundación papal, las demás de fundación imperial o real.
4 comentarios:
Es que ..no me canso de admirar tu blog es precioso como dije antes mil veces te felicito ^^ me tienes loca de gusto!! creo que estaré toda esta tarde explorando, leyendo.. y deleitándome.. con tu blog
un saludo ^^
Siempre y cuando morir tenga algo de romántico xD.
Curiosa teoría que bien podría ser cierta.
Un saludo.
Oski
Ahora se el por que de llamarle khol al rimel...curiosa teoria y por supuesto nada descabellada.
Besos.
Mar
El kohl no es de origen árabe, lo usaban ya los antiguos egipcios.
Publicar un comentario