El castellano es unade las lenguas que se formaron en la Península al evolucionar el latín. Tubo su cuna en Cantabria, zona continuamente amenazada por los árabes, por lo que estaba plagada de castillos para su defensa, por eso recibe su nombre Castilla.
Las primeras palabras escritas en castellano que se conservan aparecen en los Monasterios de San Millán y Silos en el siglo X, que seguramente los plasmó algún monje para facilitar la lectura a quienes no entendían ciertos vocablos latinos, escribía encima de ellos o en los márgenes de su traducción a la lengua del romance: el castellano antiguo. Estas anotaciones se llaman GLOSAS. Ejemplo: inculumnes y la traducción al romance era "sanos et salvos"; prius, y la traducción al romance era " antes".
El primer texto escrito en castellano es también del siglo X, y son las tres primeras líneas de un sermón de San Agustín que un monje tradujo al castellano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PARA VER EL RESTO DEL BLOG
HAZ CLIK EN ENTRADAS ANTIGUAS para ver la segunda parte de mi blog, dónde encontrarás todo lo referente a ropa, moda,tejidos de moros, cristianos y judios,así como otras curiosidades
Dalmática Rodrigo Ximénez de Rada

Alenarte Revista. Virginia Seguí. Ornamentos y vestiduras pontificales del que fue arzobispo de Toledo D. Rodrigo Ximénez de Rada, confesor del rey castellano Alfonso VIII, al que acompañó en la batalla de las Navas de Tolosa encontraros sus, consistentes en varias piezas entre las que destacan su dalmática y su alba, confeccionadas posiblemente con tejidos obtenidos como botín de guerra, dentro de las muchas donaciones y regalos que Enrique I le hizo a lo largo de su vida, o incluso de Fernando II de Castilla y León quién también le tuvo en alta estima. Ambas piezas son un buen ejemplo de las realizaciones textiles almohades, ya que presentan las características básicas de su período de esplendor. Su alba tejida en lino con ligamento de lienzo o tafetán presenta en su parte baja una zona más trabajada en la que se combina el lampás con el tafetán y el taqueté, combinando tramas de oro con técnicas de labrado. Su decoración es en bandas de distinto ancho separadas por otras a manera de cintas en las se combinan pequeños círculos y cuadrados, completándose la decoración con motivos vegetales estilizados de carácter más oriental.
BRIAL

MUSEO DEL TRAJE
CUADROS ERÓTICOS A LA VENTA: ropagotica@yahoo.es
ALMOGARAVES EN MALLORCA

ABELARDO Y ELOISA

EL COMPÁS

Los intelectuales medievales buscaban entender los principios geométricos y armónicos con los que Dios habría creado el Universo. El compás en esta ilustración de un manuscrito del siglo XIII es un símbolo del acto de creación de Dios.[63]
Tacuinum Sanitatis, Lombardía, finales del siglo XIV (Biblioteca Casanatensis, Roma).

MORO CON PELLOTE

Los árabes también copiaban en la forma de vestir a los cristianos
Manuscrito Carmina Burana

El manuscrito original de Carmina Burana es una colección de cantos de los siglos XII y XIII Fueron escritos hacia el año 1230 aproximadamente, posiblemente en la abadía benedictina de Seckau o en el convento de Neustift, ambos en Austria.En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiásticos, nos dan una visión contrapuesta a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la Edad Media como una “época oscura”.
La Universidad Medieval

las primeras universidades de la Europa cristiana fueron fundadas para el estudio del derecho, la medicina y la teología.Entre 1200 y 1400 fueron fundadas en Europa 52 universidades; 29 de ellas de fundación papal, las demás de fundación imperial o real.
3 comentarios:
Excelente blog, nos gustaría que dieras de alta tu blog en nuestro directorio de blogs www.guiaempresas.info ; Saludos
Me encantó todo lo que tienes aquí, que pena que no te visité antes, donde pude sacar información para mis clases.
Saludos
Buen castellano. "TUBO"
Publicar un comentario