15/08/2.009.
Este blog me gustaría compartirlo con vosotros, recopilé datos que ahora estoy organizando y resumiendo, si en algo me equivoco os pido que me lo digáis para poder corregirlo (rectificar es de sabios), pero siempre enviar bibliografía para poder contrastarla.
La época tiene su miga, y parece que fué muy laaaaarrrrgaaaaa, con lo que no se puede resumir en unos días, así que le dedicaré un poco de mi tienpo cada día, y si alguien quiere ayudarme mandando algunos datos, serán bien recibidos, lo dicho SIEMPRE adjuntando bibliografía.
De momento me estoy centrando en el principio del siglo XIII, poco a poco avanzaré en la historia, y poco a poco comenzaré a poner mis trabajos en fotografías.
Para comunicarse conmigo: ropagotica@yahoo.es
Me gustaría que este blog os sirviera de utilidad.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PARA VER EL RESTO DEL BLOG
HAZ CLIK EN ENTRADAS ANTIGUAS para ver la segunda parte de mi blog, dónde encontrarás todo lo referente a ropa, moda,tejidos de moros, cristianos y judios,así como otras curiosidades
Dalmática Rodrigo Ximénez de Rada

Alenarte Revista. Virginia Seguí. Ornamentos y vestiduras pontificales del que fue arzobispo de Toledo D. Rodrigo Ximénez de Rada, confesor del rey castellano Alfonso VIII, al que acompañó en la batalla de las Navas de Tolosa encontraros sus, consistentes en varias piezas entre las que destacan su dalmática y su alba, confeccionadas posiblemente con tejidos obtenidos como botín de guerra, dentro de las muchas donaciones y regalos que Enrique I le hizo a lo largo de su vida, o incluso de Fernando II de Castilla y León quién también le tuvo en alta estima. Ambas piezas son un buen ejemplo de las realizaciones textiles almohades, ya que presentan las características básicas de su período de esplendor. Su alba tejida en lino con ligamento de lienzo o tafetán presenta en su parte baja una zona más trabajada en la que se combina el lampás con el tafetán y el taqueté, combinando tramas de oro con técnicas de labrado. Su decoración es en bandas de distinto ancho separadas por otras a manera de cintas en las se combinan pequeños círculos y cuadrados, completándose la decoración con motivos vegetales estilizados de carácter más oriental.
BRIAL

MUSEO DEL TRAJE
CUADROS ERÓTICOS A LA VENTA: ropagotica@yahoo.es
ALMOGARAVES EN MALLORCA

ABELARDO Y ELOISA

EL COMPÁS

Los intelectuales medievales buscaban entender los principios geométricos y armónicos con los que Dios habría creado el Universo. El compás en esta ilustración de un manuscrito del siglo XIII es un símbolo del acto de creación de Dios.[63]
Tacuinum Sanitatis, Lombardía, finales del siglo XIV (Biblioteca Casanatensis, Roma).

MORO CON PELLOTE

Los árabes también copiaban en la forma de vestir a los cristianos
Manuscrito Carmina Burana

El manuscrito original de Carmina Burana es una colección de cantos de los siglos XII y XIII Fueron escritos hacia el año 1230 aproximadamente, posiblemente en la abadía benedictina de Seckau o en el convento de Neustift, ambos en Austria.En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiásticos, nos dan una visión contrapuesta a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la Edad Media como una “época oscura”.
La Universidad Medieval

las primeras universidades de la Europa cristiana fueron fundadas para el estudio del derecho, la medicina y la teología.Entre 1200 y 1400 fueron fundadas en Europa 52 universidades; 29 de ellas de fundación papal, las demás de fundación imperial o real.
2 comentarios:
Pues felicidades por lo chulo que te ha quedao el blog
y a ver si es verdad y te pasas por Teruel para medievales
También me entusiasma la época medieval. participo en Las Jornadas medievales de Briones (La Rioja), allí hago de vagabunda.
Ahora quisiera hacerme un traje del siglo XIII, pero lo quiero meditar bien antes de hacerlo. Quisiera que la tela fuera la idonea y el modelo también. El tipo que busco es de campesina, pero que tenga algo especial, no la típica túnica. En todas las páginas medievales están mucho más elaborados los trajes masculinos y creo que los de mujer dejan bastante que desear.
Me gustaría que me dijeras si tú me puedes aportar algo.
Saludos.
Alba de Briones.
Publicar un comentario